#JUNTOSPODEMOS
LA EDUCACIÓN VIRTUAL.
El desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación -TIC- ha abierto un sinnúmero de posibilidades para realizar proyectos educativos en el que todas las personas tengan la oportunidad de acceder a educación de calidad sin importar el momento o el lugar en el que se encuentren.
En efecto, las alternativas de acceso que se han puesto en manos de las personas han eliminado el tiempo y la distancia como un obstáculo para enseñar y aprender.
La educación virtual, también llamada "educación en línea", se refiere al desarrollo de programas de formación que tienen como escenario de enseñanza y aprendizaje el ciberespacio.
En otras palabras, la educación virtual hace referencia a que no es necesario que el cuerpo, tiempo y espacio se conjuguen para lograr establecer un encuentro de diálogo o experiencia de aprendizaje. Sin que se dé un encuentro cara a cara entre el profesor y el alumno es posible establecer una relación interpersonal de carácter educativo.
Desde esta perspectiva, la educación virtual es una acción que busca propiciar espacios de formación, apoyándose en las TIC para instaurar una nueva forma de enseñar y de aprender.
La educación virtual es una modalidad de la educación a distancia; implica una nueva visión de las exigencias del entorno económico, social y político, así como de las relaciones pedagógicas y de las TIC. No se trata simplemente de una forma singular de hacer llegar la información a lugares distantes, sino que es toda una perspectiva pedagógica.
#QUÉDATEENCASA
10 CUIDADOS BÁSICOS PARA EVITAR EL CORONAVIRUS
La Organización Mundial de la Salud -OMS-, afirmó que este es un momento crucial para prevenir el contagio del coronavirus, es de vital importancia hacerlo antes que este se convierta en una pandemia. En razón de esto la organización emitió diez recomendaciones específicas para prevenir el coronavirus:
1. Lavarse las manos
2. Limpieza de superficies
3. Informarse
4. Evitar los viajes
5. Precaución al toser y estornudar
6. Evitar zonas concurridas si se es adulto mayor
7. Quédese en casa si está enfermo
8. Cuidados en casa
9. Consulta médica
10. Hablar en el trabajo y su comunidad
PRIMERA PANDEMIA DEL SXXI
La coyuntura actual ha llevado a que las familias convivan las 24 horas del día, entre las actividades propias del hogar, las actividades académicas de los hijos y las responsabilidades laborales que no se detienen. Estamos hablando de 43 millones de personas, agrupadas en más de 12 millones de hogares, en donde viven en promedio 3,1 personas, según cifras del Dane.
Si bien esto no debería generar dificultades, la realidad es que en muchos hogares la situación es muy compleja. Incluso, la convivencia es una de las preocupaciones que tienen los bogotanos en estos momentos, según la encuesta que realizó la alcaldía de Bogotá en los días de simulacro. Y la preocupación es mayúscula; por ejemplo, según la Fiscalía, actualmente se adelantan 820.000 investigaciones por casos de violencia intrafamiliar. Por lo tanto, es muy importante adelantar acciones para fortalecer la convivencia familiar, especialmente en estos momentos, cuando el estrés puede apoderarse de los hogares. Y, además, ver este tiempo como una oportunidad para fortalecer la familia.
Es importante partir de la identificación de los problemas. Las formas de enfrentar el reto psicológico y emocional que se deriva del cambio de rutina que se está viviendo se generan desde las distintas particularidades de cada uno, dentro de la diversidad de familias. Por ejemplo, unas con más espacio físico y más recursos económicos, pero con mayor inteligencia emocional para gobernar adecuadamente las emociones, sentimientos y pensamientos, y viceversa. Las variables son muchas y el impacto de la misma amenaza no es el mismo para todos, pero el reto es común: superar la adversidad y el miedo.
MISIÓN
Educar a los estudiantes en el amor a
Dios, a sus semejantes y a la patria,
orientados hacia la investigación, la
creatividad y la autonomía, con la
participación activa de los padres de
familia, cuerpo de docentes,
estudiantes y empleados para su
crecimiento familiar, profesional y
social.
PRODUCTIVO, A TRAVÉS DE UNA FORMACIÓN
ACADÉMICA Y TÉCNICA ESPECIALIZADA EN LO AGRO-PESQUERO QUE LES PERMITA PROYECTARSE
COMO LÍDERES EN EL
MEJORAMIENTO DE SU CALIDAD DE VIDA FAMILIAR Y COMUNITARIA, CON
RESPONSABILIDAD SOCIAL.
VISIÓN
Ser reconocidos en el año 2019 a nivel local y regional, por brindar una educación de calidad, basada en el respeto a los derechos humanos y con un alto nivel académico.
GALERIAS DE FOTOS
GALERIA 2
GALERIA 3
GALERIA 4
GALERIA 5
GALERIA 6
GALERIA 7
GALERIA 8
DIRECTIVA
ROCIO CABARCAS PUELLO
RECTORA
CUADRO DE HONOR SELECCIONADO LA INSTITUCIÓN
| No | GRADO | ESTUDIANTE |
|
1 |
||
|
2 |
||
|
3 |
||
|
4 |
||
|
5 |
||
|
6 |
||
|
7 |
||
|
8 |
||
|
9 |
||
|
10 |